Mostrando entradas con la etiqueta Psicoterapia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicoterapia. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de febrero de 2008



PSICOTERAPIA

Los sanitarios debemos conocer algo de la psicoterapia, debido a la existencia de pacientes con trastornos psicosomáticos, con ansiedad generalizada, con depresión, con trastornos de personalidad, con dependencia a sustancias psicotropas... que demandan atención psicológica, que no se presta en general por desconocimiento de técnicas apropiadas y falta de habilidades. Pues, la actividad sanitaria y la práctica médica debe realizarse desde el modelo bio-psico-social.

“La psicoterapia, bien como intervención de primera o segunda elección, como apoyo y rehabilitación, está indicada en cualquier trastorno psiquiátrico, físico, médico o quirúrgico.
Las funciones psicológicas deterioradas de un paciente, bien sean producidas por enfermedad mental y/u orgánica, siempre se van a beneficiar de una intervención psicoterapéutica”
(C. Mirapeix)

En la práctica médica pública en el medio en que ejercemos, se caracteriza por exceso de pacientes por facultativo; tiempo de dedicación por paciente escaso (de 5 a 10 minutos); orientada a tratar la enfermedad y no a la persona enferma, con fármacos; espacios inadecuados...falta de medios en general.

Si a los profesionales de los distintos ámbitos de la salud se les forma para saber de la utilización de fármacos o prácticas quirúrgicas básicas, utilizables en la práctica habitual ¿por qué no dotarlos de conocimientos y habilidades en técnicas psicoterapéuticas básicas?